
Gobierno da inicio a la distribución de sets del Programa de Útiles Escolares en La Pintana
Más de 2 millones de estudiantes en todo el país serán beneficiados con la entrega de 25 millones de artículos escolares. Este programa busca garantizar que las y los estudiantes cuenten con los materiales necesarios para su desarrollo académico.
En la mañana de este martes, autoridades de Gobierno se reunieron con estudiantes, apoderados y con la comunidad escolar del establecimiento Mariano Latorre, ubicado en La Pintana, para hacer entrega de sets de útiles escolares a niños, niñas y adolescentes de la comuna.
La actividad contó con la participación la ministra (s) de la Secretaría General de Gobierno y titular de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry; el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio; el director del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) del Pino, Pablo Araya; y la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro.
La distribución de los sets comenzó el 10 de febrero y se extenderá hasta el 29 de abril, abarcando escuelas y liceos públicos, así como más de 3 mil establecimientos particulares subvencionados. Se estima que, a fines de marzo, ya se habrá entregado el 70% de los sets, equivalentes a más de 1,5 millones de unidades.
Avances en igualdad educativa
Durante la ceremonia, las autoridades resaltaron que este programa no solo proporciona útiles escolares de calidad, sino que también contribuye a reducir las desigualdades educativas. Los sets, diseñados para cubrir las necesidades de cada nivel, incluyen cuadernos universitarios, lápices de colores, reglas, gomas de borrar, sacapuntas y otros artículos esenciales. Este programa, que representa una inversión de $10.231 millones, entregará más de 25 millones de artículos escolares, adaptados a los niveles de educación parvularia, básica, media y de adultos.
La ministra Aisén Etcheverry destacó la importancia de este programa para las familias: “La educación pública se trata de hacer comunidad y entender cuáles son las necesidades de las familias. En palabras de la alcaldesa Pizarro, es entregar dignidad y amor. La Junaeb provee de colaciones que son saludables y ayuda a las familias a aliviar la carga de marzo, que sabemos que es importante, a través de la entrega de los útiles escolares. El ver la cara de los niños al recibir sus útiles y saber que pueden llegar preparados al primer día de clases con sus cuadernos, lápices y materiales, que no solo son de buena calidad, sino que también se escogieron con amor, es fundamental”.
Por su parte, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, enfatizó el compromiso del Gobierno con la equidad educativa: “Este programa es una muestra del esfuerzo que estamos haciendo para cerrar brechas y garantizar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades. Agradezco a Junaeb por su trabajo en la distribución oportuna de estos materiales, que son esenciales para el desarrollo académico de nuestros niños y jóvenes”.
Para la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, el inicio de la entrega de manera oportuna y eficiente del Programa de Útiles Escolares busca “no solo fortalecer el acceso a la educación, sino también aliviar la carga económica de las familias, asegurando que cada estudiante comience el año escolar en igualdad de condiciones”.