
Sistema frontal en la RM: ministras Vallejo y López monitorean trabajo en terreno en Talagante y San José de Maipo
La vocera de Gobierno junto a la titular del MOP se desplegaron en distintas comunas de la capital que fueron afectadas por las lluvias.
Este miércoles ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo junto a la ministra de Obras Públicas, Jessica López, recorriendo distintas comunas de la Región Metropolitana para ver los trabajos de mitigación, vialidad y despeje que se han realizado en distintos puntos tras las fuertes lluvias que han afectado en los últimos días a la zona centro-sur del país.
“La primera prioridad en un contexto de emergencia son las vidas de las personas y por eso nosotros hemos puesto mucho énfasis no solamente en Senapred, sino en que todas las autoridades, independientemente de su sector, y en que las familias y las personas acudan y obedezcan al llamado del nivel central cuando se producen las alertas de evacuación”, explicó la ministra Vallejo desde Talagante.

En esa zona, la secretaria de Estado junto a la titular del MOP; la delegada presidencial de la RM, Constanza Martínez; el delegado presidencial provincial (s) de Talagante, Giordano Delpin, y el alcalde Carlos Álvarez recorrieron los pretiles levantados por maquinaria MOP -en una fuerza de tarea conjunto a Senapred- en el sector de La Manresa, donde una treintena de viviendas resultaron inundadas.
Por su parte, la ministra López anunció a los vecinos y vecinas de Talagante que este jueves “se iniciarán los trabajos de encauzamiento del río Maipo, que son varios kilómetros, que van a permitir con posterioridad iniciar los trabajos de enrocamiento. Se van a enrocar tres kilómetros que es el principal sector de la ribera del río, de manera que la población pueda estar más protegida”.


San José de Maipo
Por la tarde, las ministras Vallejo y Lopez se trasladaron hasta la precordillera de la Región Metropolitana. En San José de Maipo, las titulares de la Segegob y del MOP, monitorearon junto al Presidente Gabriel Boric; el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; la delegada presidencial provincial de Cordillera, Alejandra Cortés, y el alcalde de San José de Maipo, Roberto Pérez, los trabajos que se han realizado puente San Alfonso y puesto de mando.
En el lugar, las autoridades fiscalizaron cómo ha estado funcionando el trabajo de contención y particularmente el desempeño del puente mecano. “Hace poco tiempo, el Ministerio de Obras Públicas anunció que vamos a tener el puente definitivo y el proyecto requiere estudio, y eso va a estar este año”, dijo la vocera de Gobierno, quien recordó el anhelo de las y los vecinos para tener un puente definitivo en la zona de San Alfonso.

