
Subsecretaria Cardoch encabeza conversatorio sobre memoria y migración a 50 años del Golpe de Estado
El diálogo busco visibilizar cómo vivieron los migrantes en Chile el quiebre de la democracia, así como las experiencias de migrantes y exiliados chilenos.
Santiago, 21 de agosto de 2023. El Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago fue el escenario que acogió el conversatorio “Memorias Migrantes a 50 años del Golpe de Estado”, organizado por el Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación del Ministerio Secretaría General de Gobierno y el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig). La actividad, que forma parte de un ciclo de conversatorio sobre género, participación ciudadana y no discriminación, fue encabezada por la subsecretaria Nicole Cardoch; el director del Sermig, Luis Thayer y la directora del Observatorio, Carmen Luz Morales.


El conversatorio tuvo por objetivo generar un espacio de diálogo entre representantes de Gobierno, la academia y organizaciones sociales para visibilizar de qué manera vivieron los migrantes en Chile el quiebre de la democracia. Asimismo, el diálogo destacó la experiencia de migrantes y exiliados chilenos, sus procesos de inserción en los países de acogida y la posterior reinserción en sus países de origen.
La subsecretaria Cardoch destacó que “mosotros hoy día estamos tratando de hacer este ejercicio de memoria, no solamente para volver a comprometernos día a día con la democracia que tanto nos costó recuperar y que aún queda muchísimo por profundizar, sino también para visibilizar diversas historias, historias que muchas veces no son las que usualmente estamos trayendo a la memoria”.


El diálogo fue moderado por Isabel Plaza, coordinadora de la Cátedra UNESCO de Educación en Derechos Humanos de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y contó con la participación de María Diemar, representante de la organización Hijos y Madres del Silencio; Catalina Galaz, académica y directora de estudios de Prodemu; Catalina Bosch, representante de la organización Migrantas y Fausto Campaña, ciudadano ecuatoriano y editor del libro “Yo lo viví… a mi no me lo contaron”, el cual recoge los testimonios de refugiados y refugiadas en la Embajada de Ecuador luego del Golpe de Estado y su posterior viaje al exilio.