
E-Learning en el Biobío: Dirigentes sociales y funcionarios públicos se capacitan en Liderazgo Social
El curso tendrá una duración de tres meses y terminará con la acreditación de la Universidad de Chile, que certificará a los líderes comunitarios que aprobaron satisfactoriamente.
Cerca de 200 dirigentes sociales y 40 funcionarios públicos de toda la región, iniciaron el “Curso E-Learning Herramientas Básicas para el liderazgo social” impartido por la Universidad de Chile, el cual se implementará con una metodología que abrió paso a la educación virtual.
La iniciativa, impulsada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob), eliminó barreras económicas, de tiempo y distancia para poder estudiar e integró el uso de la tecnología con elementos pedagógicos. Todo esto a un sólo clic de los dirigentes.

Los alumnos se podrán conectar desde cualquier dispositivo inteligente. “En esta época de pandemia, donde muchos vecinos han sufrido los efectos colaterales del coronavirus, han estado más pendientes que nunca y canalizando ayuda. En ese sentido valoramos tremendamente el esfuerzo que están haciendo por, además, estar capacitándose a través de esta plataforma online para poner esos conocimientos a disposición de sus comunas”, señaló la Seremi de Gobierno del Biobío, Francesca Parodi.
Los dirigentes sociales profundizarán en los principales conceptos sobre poder, política y democracia. A su vez, conocerán y comprenderán el funcionamiento de las principales instituciones políticas y administrativas de Chile. También recibirán herramientas que les permitan comunicar de manera efectiva y conocer la institucionalidad de la participación ciudadana; y herramientas de formulación de proyectos.
El curso tendrá una duración de tres meses, con un total de 60 horas y terminará con la acreditación de la Universidad de Chile, que certificará a los líderes comunitarios que aprobaron satisfactoriamente.