Menú Principal
21 de Julio de 2025

Autoridades de Gobierno lideran Encuentro con la Sociedad Civil en el marco de la Reunión de Alto Nivel “Democracia Siempre”

Las ministras de la Segegob, Camila Vallejo, y de las Culturas, Carolina Arredondo, junto al ministro de Vivienda, Carlos Montes, participaron del multitudinario hito con más de 300 dirigentes sociales.

Las conclusiones del histórico encuentro participativo se presentarán en la 80° sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En el marco de la Reunión de Alto Nivel “Democracia Siempre”, se realizó este lunes el Encuentro con la Sociedad Civil, que reunió a más de 300 dirigentas y dirigentes del país.

En el Centro Cultural Matucana 100 se llevó a cabo la instancia participativa, que contó con las intervenciones de la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo; el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; y la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo. Las autoridades del Ejecutivo abordaron diversas temáticas, entre ellas, democracia, desinformación, desigualdad y cultura. 

La vocera de Gobierno enfatizó que “la desinformación no tiene fronteras, ni límites geográficos, dado que las plataformas digitales, donde se difunden mayoritariamente, no tienen límites. Es una amenaza a la convivencia democrática, la cohesión social y crece en contextos de polarización como son los periodos electorales”.

Y agregó que: “Este encuentro nos deja una tarea muy grande por delante y es que la democracia siempre se tiene que defender. Para eso, todas y todos debemos cuidarla, así como construirla día a día. Esa es la invitación que queremos hacer a las y los dirigentes sociales. Que su compromiso no solamente se renueve en esta actividad, sino que se refuerce, porque lo que nos queda por delante es una tarea para nosotros y para los que vienen”.

Por otra parte, el ministro Montes destacó que “Chile tiene mucha organización social, miles de dirigentes y dirigentas, y esto es algo bien particular, porque no es así en todos los países del mundo. Quisiera, entonces, poner de manifiesto la  importancia que tiene que las organizaciones sociales se fortalezcan, que tengan iniciativa, porque eso es profundamente democrático, tiene un impacto en la democracia, sobre todo en un escenario tan complejo, con temas civilizatorios difíciles, como los que vivimos hoy a nivel mundial”.

En tanto, la ministra Arredondo sostuvo que “defender la cultura es defender la democracia, la posibilidad de imaginar y construir un mundo más justo, más libre y más humano. Y por lo mismo, en momentos donde la democracia se ve amenazada por el autoritarismo, el negacionismo o la desinformación, es urgente volver a valorar y proteger la creación artística como una acción humana, como un derecho, como una herramienta de transformación y, sobre todo, como una expresión viva de la libertad”.

En el masivo encuentro participaron diversos representantes de la sociedad civil, como juntas de vecinos, organizaciones de personas mayores, agrupaciones de mujeres, sindicatos de trabajadores/as, comunidades de fe, comités de vivienda, entre otros.

Esta actividad tuvo como propósito fortalecer el rol de la sociedad civil organizada, proyectar los desafíos estratégicos del sector y acordar una agenda común que enriquezca el debate político internacional. Las conclusiones de este trabajo serán sistematizadas y presentadas en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas.

Más participación, más democracia 

Durante la tarde, el Presidente Gabriel Boric, junto a los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de España, Pedro Sánchez; de Uruguay, Yamandú Orsi; y de Colombia, Gustavo Petro, escucharon las palabras de representantes de la sociedad civil para posteriormente entregar una reflexión de la jornada.